LOCALIZADO DYNASOFT.
La funcionalidad del localizado desarrollado por Dynasoft cubre todos los requisitos exigidos por la fiscalidad local. Hemos desarrollado esta funcionalidad para Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Paraguay y Republica Dominicana.
REPUBLICA DOMINICANA.
CONFIGURACIONES.
El localizado Dominicano se agrega al perfil del Rol Accounting Manager. Este contiene un menú donde se configuran todas las opciones pertinentes y también, se adiciona un apartado de Actividades Periódicas para la generación de los diferentes informes y para el acceso a la pantalla de Archivo Transferencia ITBIS que permite realizar correcciones a los datos generados por el sistema y que pueden ser el resultado de errores de usuarios, Proveedores a los cuales se les haya inactivado la generación de NCF y cualquier otro dato que la DGII no deje pasar en sus validaciones.
|
![]() |
RAZONES DE ANULACION.
En esta pantalla configuramos todos los valores aceptados por la DGII en lo referente a las diferentes razones para las anulaciones de documentos. Este dato es exigido cuando se quiere anular un documento ya sea en compras o en ventas. | ![]() |
CLASIFICACION DEL GASTO.
Al igual que en el punto anterior, en esta configuración guardamos los valores admitidos por la DGII | ![]() |
RETENCIONES A PROVEEDORES Y DE CLIENTES.
En este punto configuramos todos los tipos de retenciones que manejaremos a nivel del sistema. Aquí identificamos si es de ITBIS o ISR. También si la base de cálculo es sobre la base imponible, sobre el Impuesto del ITBIS, sobre el total de la factura, etc.
Adicionalmente, se definen los porcentajes a calcular por cada tipo de retención y cuál es la clasificación a la que pertenece según la DGII. |
GRUPOS REGISTRO PROVEEDOR.
Para el sistema identificar cuándo a un proveedor se le debe exigir que se informe el comprobante fiscal, cuándo es el sistema que le debe emitir un comprobante, etc. Se debe realizar una configuración en la pantalla de Grupos registro Proveedor. En esta se hace la clasificación de los tipos de proveedores que la empresa maneja, cuales son locales formales e informales, cuales son internacionales. Etc.
Este Grupo de registro es llenado en la data maestra de cada proveedor lo que permite a nuestro localizado poder identificar el tipo de proveedor y el comportamiento que tendrá el sistema en relación de si debe exigir un NCF, si debe generarlo o si es internacional, lo hace que no cumpla con ninguna de las 2 anteriores. En caso de que el istema deba emitir un NCF, se configuran los campos de los Números de serie de cada Grupo de registro que aplique para esta regla. |
|
![]() |
GRUPOS REGISTRO CLIENTE.
En el caso de los clientes, para poder identificar cuándo se le debe emitir un NCF, tal como en el caso de los proveedores, es en el Grupo de registro cliente donde lo hacemos con las mismas condiciones antes explicadas en el punto anterior.
En esta configuración es donde clasificamos los diferentes tipos de clientes, consecuentemente, los diferentes tipos de NCF de ventas que serán emitidos por el sistema. A diferencia de los proveedores, en el caso de los clientes solo hay opción de si se emite un NCF o no. Al igual que con los proveedores, a cada cliente se le asigna su correspondiente Grupo de registro para que el sistema identifique el tipo de NCF que ha de emitir en lo adelante.
|
|
![]()
|
DATOS MAESTROS.
PROVEEDORES.
En la ficha del Proveedor es donde hacemos la asociación de cuando un proveedor llega retención y cual o cuales tipos de retención(es) son las que llevan. Para ello, debemos ir a la opción de Navegar\Proveedor y seguidamente aparece como primera opción el acceso a configurar las retenciones que aplican para este proveedor. |
![]() |
Desde la pantalla de retenciones vamos a seleccionar todas las que apliquen. Esta ya trae los datos que se han configurado y así se identifican los tipos, los porcientos y la cuenta de retención para cada una de ellas. |
![]() |
En el grupo de facturación, se identifica el Grupo registro proveedor y adicionalmente, si este tipo de proveedor solo aplica para un tipo de Clasificación del gasto, se le puede predefinir en la ficha para que en la facturación se llene el campo automáticamente. Si aplica para varias clasificaciones, se debe dejar vacío para luego ser especificado en cada documento. |
![]() |
CLIENTES.
En la ficha del Cliente solo se debe informar el grupo de registro cliente para que el sistema identifique y clasifique el tipo de comprobante fiscal que va a generar en los casos de clientes nacionales. |
![]() |
DOCUMENTOS.
FACTURAS,PEDIDOS Y NOTAS DE CREDITO DE COMPRAS.
En los documentos de compras, se solicitan los datos exigidos por la DGII. Nuestro localizado hace las validaciones de lugar para cada campo. Revisa la estructura del NCF, exige el RNC, clasificación del gasto, etc.
Adicional a lo antes mencionado, hemos desarrollado la funcionalidad para identificar cuando una compra va sujeta a proporcionalidad.
|
||
![]() |
||
Para acceder e identificar las retenciones que aplican a esta compra, existe una opción en el apartado de la información del Pedido que nos lleva al detalle de las retenciones. A este punto se accede seleccionando Navegar\Pedido y luego se muestra la opción de Retenciones. | ![]() |
|
![]() |
||
En la pantalla de estadísticas de los documentos se identifican todas las retenciones que el documento ha de realizar cuando se aplique el pago o al momento de registrar el documento. Esta funcionalidad es configurable. | ![]() |
|
En el caso de las Notas de crédito de compras, el sistema va a exigir el NCF de la factura de venta (NCF relacionado) y los mismos datos que se exigen en la factura. |
||
![]() |
||
FACTURAS,PEDIDOS Y NOTAS DE CREDITO DE VENTAS.
En los documentos de ventas solo hay un dato resaltable en las Notas de Crédito. Cuando se haga una nota de crédito de corrección, el sistema anula el NCF de la factura de venta y exige la razón de la anulación. Esta información es la que luego sale en el formato 608 de comprobantes anulados. |
![]() |
INFORMES..
El sistema permite generar la información que se sube a la DGII de acuerdo con el formato que se genere en el informe correspondiente. El siguiente es el 606. Este muestra todo lo necesario para revisar y auditar los datos de cada documento de compra registrado en el sistema.
|
![]() |
Para el informe del 607, al igual que el anterior, se muestran los datos pertinentes. Algo adicional es que como el software tiene un modulo de servicios, se adicionan por igual todas las facturas de servicios para las empresas que facturan reparación y/o mantenimiento de equipos.
|
![]() |
A continuación, una muestra del informe 608. NCF anulados
|
![]() |
La siguiente imagen presenta la pantalla donde realizamos las correcciones de cualquier dato que provoque un rechazo del archivo que se sube a la DGII. En esta pantalla se trabajan los datos que ha generado el sistema para su revisión y corrección y luego podemos generar el formato de archivo electrónico deseado (606, 607, etc).
|
![]() Imagenes Localizado |